¿Cómo y dónde se aplica Sculptra en el rostro?
- Dra. Avaria
- 2 jun
- 3 Min. de lectura
Si te preguntas dónde se aplica Sculptra en el rostro y cómo funciona este tratamiento, aquí encontrarás una guía clara, actualizada y pensada para ayudarte a entender por qué es uno de los bioestimuladores más eficaces del momento.
¿Qué es Sculptra y cómo actúa?
Sculptra es un bioestimulador de colágeno inyectable a base de ácido poli-L-láctico. A diferencia de los rellenos tradicionales, no da volumen inmediato, sino que estimula tu propia producción de colágeno de manera progresiva. Esto permite reafirmar la piel, mejorar su elasticidad y redensificar el tejido de forma natural y duradera.
Puede aumentar la producción de colágeno hasta en un 66,5%, lo que lo convierte en uno de los tratamientos más efectivos para combatir la flacidez y mejorar la calidad de la piel.
⚠️ Importante: Los resultados no son inmediatos. Empiezan a notarse a partir de los 3 meses y mejoran progresivamente hasta los 6 meses. La duración del efecto puede extenderse hasta 2 años.
¿En qué zonas del rostro se puede aplicar Sculptra?
Aunque la aplicación depende de cada tipo de rostro y diagnóstico facial, estas son las zonas más comunes y efectivas para aplicar Sculptra:
1. Zonas temporales (sienes)
Al aplicar Sculptra en las sienes se logra un efecto tensor que eleva la cola de la ceja y mejora la firmeza del pómulo, beneficiando también la zona media del rostro.
2. Pómulos laterales
Se aplica en la zona más lateral del pómulo para elevar la estructura facial y suavizar el surco nasogeniano de forma indirecta, sin inyectar directamente en él.
3. Zona preauricular
Esta zona, ubicada delante de las orejas, es clave para tratar el tercio inferior del rostro, logrando un efecto lifting que tensa la piel hacia atrás.
4. Zona maseterina
Al aplicar Sculptra en la parte posterior de la mandíbula (zona maseterina), se ayuda a tensar el óvalo facial y a mejorar las líneas de marioneta (las líneas que bajan desde las comisuras de los labios).
5. Reborde mandibular
Ideal para definir el contorno facial, especialmente en pacientes que han perdido la definición mandibular con el paso de los años.
6. Cuello
Sculptra también se puede aplicar en el cuello para mejorar la flacidez, tensar la piel y prevenir el envejecimiento de esta zona.
🚫 Zonas donde NO se aplica Sculptra: frente, zona periocular (alrededor de los ojos), nariz y labios.

¿Cómo se aplica Sculptra?
Sculptra no se aplica con aguja, sino con una cánula de punta roma, lo que:
Disminuye el riesgo de hematomas.
Reduce la inflamación.
Aumenta la comodidad del paciente.
Se diluye en agua para inyectables y suele mezclarse con anestesia para un procedimiento más confortable. El especialista realiza un punto de entrada por zona y, con movimientos en abanico, lo distribuye uniformemente en los tejidos profundos.
¿Cuántas sesiones de Sculptra necesito?
El protocolo habitual incluye:
2 a 3 sesiones en la fase inicial.
1 sesión de mantención anual, aunque se recomienda evaluar cada caso individualmente.
Cuidados posteriores y técnica 5-5-5
Después del tratamiento se indica al paciente realizar la técnica de masaje 5-5-5:
Masajear la zona tratada durante 5 minutos,
5 veces al día,
Por 5 días consecutivos.
Esto permite una mejor distribución del producto y previene la formación de nódulos.
Recomendaciones post tratamiento:
Evitar actividad física intensa por 3 días.
No exponerse al sol ni a fuentes de calor (como sauna o vapor).
Puede haber leve inflamación o sensibilidad local por 3-4 días. Los hematomas son poco frecuentes.
Conclusión: ¿Es Sculptra para ti?
Sculptra es una excelente opción para quienes buscan rejuvenecer su rostro sin cambiar sus rasgos, obteniendo un efecto tensor y natural progresivo. La clave está en realizar una evaluación personalizada para determinar las zonas óptimas según la morfología facial.
Si quieres saber si este tratamiento es adecuado para ti, agenda una evaluación. ¡Recupera la firmeza y luminosidad de tu piel desde adentro hacia afuera!
Comentários